Imagen de muestra
INICIO Calendario Circulares Recomendaciones Agenda escolar

Gobierno Escolar


Artículo 1

En nuestra institución, un equipo de docentes comprometidos lidera el proceso de elección del gobierno escolar, garantizando que este se lleve a cabo de manera organizada y transparente. Este grupo de maestros, en su mayoría pertenecientes al área de Ciencias Sociales, es el encargado de establecer las directrices y coordinar cada etapa del proceso electoral. Además, cuentan con el apoyo del área de Tecnología e Informática, que facilita herramientas digitales para la votación y el registro de los resultados, asegurando así una experiencia moderna y eficiente para toda la comunidad estudiantil.

Cada año, este ejercicio democrático se convierte en una oportunidad de aprendizaje significativo para los estudiantes, quienes no solo participan como votantes, sino que también pueden postularse a diferentes cargos de representación. A través de este proceso, se fomenta en los jóvenes la comprensión del derecho al sufragio, su impacto en la sociedad y la importancia de ejercerlo de manera informada y responsable. De esta manera, el colegio no solo promueve valores como la participación y la responsabilidad ciudadana, sino que también contribuye a la formación de futuros líderes con una visión crítica y propositiva.

Rectoría  


Artículo 1

La Rectora es el representante de la institución ante las autoridades educativas, ejecutor de las funciones del consejo directivo y responsable ante los organismos de control y vigilancia. Según el artículo 21, el consejo directivo es un organismo colegiado de dirección, orientación y participación de la comunidad educativa, de carácter académico y administrativo del establecimiento, que se ciñe a los fines y metas del sistema educativo colombiano, a la constitución y a la ley.

En la actualidad es la Magíster en Educación Sulma Cifuentes Orozco.

Consejo directivo  


Artículo 1

Es el máximo estamento institucional, responsable de tomar decisiones trascendentales para el colegio y garantizar su buen funcionamiento. Su función principal es analizar, discutir y aprobar propuestas relacionadas con el desarrollo académico, disciplinario y administrativo, asegurando el cumplimiento de las normativas institucionales y fomentando la participación democrática en la toma de decisiones.

Este consejo está integrado por:

  • El rector.
  • Dos representantes de los docentes.
  • Un representante del Consejo de Padres.
  • Un representante de los estudiantes presidente del Consejo Estudiantil.
  • Un representante de los egresados.
  • Un representante del sector productivo.

Dentro de sus funciones está el de tomar las decisiones que afecten el comportamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa y que se describen a continuación:

  1. Resolver conflictos según el manual de convivencia.
  2. Adoptar el manual de convivencia.
  3. Establecer criterios de admisión.
  4. Proteger derechos de la comunidad.
  5. Aprobar actualización docente.
  6. Participar en planificación educativa.
  7. Supervisar el funcionamiento de la institución.
  8. Establecer estímulos y sanciones estudiantiles.
  9. Evaluar personal educativo y administrativo.
  10. Definir políticas de participación comunitaria.
  11. Regular uso de instalaciones.
  12. Fomentar relaciones con otras instituciones.
  13. Apoyar asociaciones de padres y exalumnos.
  14. Regular procesos electorales.
  15. Aprobar presupuesto y estrategias financieras.
  16. Supervisar la gestión administrativa.
  17. Establecer su propio reglamento interno.

Consejo académico 


Artículo 1

Es un organismo asesor del Consejo Directivo y del rector para la orientación de los procesos académicos y pedagógicos, con el objetivo de garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de los lineamientos institucionales. Además, contribuye al desarrollo de planes de estudio, metodologías innovadoras y procesos de evaluación que favorecen el crecimiento integral de los estudiantes y el fortalecido. Está conformado por representantes de diferentes áreas.

En el Colegio Unión Europea está integrado por:

  • El rector o su delegado quien lo preside.
  • Un representante docente de cada área (Humanidades, Educación Artística y Educación Física, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología e Informática, Matemáticas y Educación Media para el siglo XXI.
  • Representante Ciclo 1.
  • Representante Ciclo 2.
  • Coordinadores.
  • Un representante de orientación.
  • Educadora de apoyo en Inclusión.

Dentro de sus funciones se encuentran:

  1. 1. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del P.E.I.
  2. 1. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del P.E.I.
  3. 2. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con la Ley.
  4. 3. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
  5. 4. Participar en la evaluación institucional anual.
  6. 5. Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los estudiantes y para su promoción.
  7. 6. Estudiar y considerar propuestas y proyectos de los docentes que apunten al fortalecimiento del P.E.I.
  8. 7. Presentar cronograma académico que sea visible a toda la comunidad.
  9. 8. Conocer los contenidos mínimos de cada una de las asignaturas y definir estrategias para efectuar seguimiento sobre su desarrollo en cada una de ellas.
  10. 9. Promover acciones para la difusión del P.E.I. en la comunidad educativa.
  11. 10. Darse su reglamento interno.

Parágrafo. En ausencia absoluta del rector los miembros del consejo académico sesionarán legítimamente para programar, planear y ejecutar actividades académicas y en ningún caso tratarán asuntos curriculares o de proyectos.